Síguenos en:

Compártelo en

Bios




María y Elisa, mujeres, hijas, madres, amigas, compañeras, amantes, díscipulas de Elena Ávila. En la la primavera del 2.001 de la mano de Graciela Tortella entró en España Elena en Sevilla (el lugar que recogía los tesoros de las Américas). María la conoció en este taller y la invitó a venir a Murcia, a la Tierra de Ifre donde dio su primer taller de la Matriz Sagrada. Al finalizar María y Elisa, junto a otro grupo de personas le pedimos ser sus discípulas, aprender de esta Medicina que tanto nos sanó. Ahí comenzó nuestro compromiso, primero de organizar talleres en la Tierra de Ifre y desde ahí se expandieron a otros lugares de España (Barcelona, Canarias, Sevilla) y comenzamos a prácticar entre nosotras las pláticas y las límpias, en círculos de sanación y ayudándole y aprendiendo en sus talleres. Desde el 2.004 abrimos nuestra práctica a otras personas organizando las primeras Límpias , y posteriormente talleres de La Matriz Sagrada (en primavera) y la Ceremonia del Día de Muertos (31 de Octubre y 1 de Noviembre).

Este aprendizaje profundo lo hemos llevado también a nuestros lugares de trabajo habituales, la docencia, María y la enfermería, Elisa siempre en el espíritu de “Corazón cura corazón” y “Estar al Servicio del otro”, las dos fundamentales enseñanzas de nuestra maestra. Y para todos: LUZ, PAZ, AMOR, CONCIENCIA Y ARMONIA.





María García Rodríguez (Ciuatyolot)


Curandera discípula de Elena Ávila, seguidora y difusora de esta linda medicina mexhica en España; terapeuta gestáltica desde 1992 y discípula de Claudio Naranjo SAT 1990-1995 y formación en Eneagrama; discípula y colaboradora de Alfonso Castro Asomoza, axiólogo y chamán urbano con formación diversas corriente terapeúticas: Bioenergética, Masaje Gestáltico, Movimiento Auténtico, Axiología; facilitadora de Reiki y DIKSHA; maestra de educación de adultos, trabajo en el aula desde la educación emocional que está aplicando y difundiendo desde finales de los 90 entre los maestros y profesores las técnicas aprendidas de crecimiento personal para utilizarlas en el aula, a través de Seminarios y Cursos para profesores (“Educación en Valores desde una perspectiva integradora”, “El maestro como sanador”, “Viaje al interior del aula”..) que están siendo una importante herramienta de sanación para los docentes y las relaciones con los alumnos en el aula.

He realizado varios viajes a Méjico de la mano de mi maestra Elena Ávila, y más tarde con un grupo de compañeras para acabar la tarea emprendida por esta después de su partida al otro plano, donde ha aprendido sobre el trabajo del Nawin te Ollin, las ceremonias de sanación sobre la muerte en Méjico y las energías sanadoras originales de las 6 Direcciones. Allí en Méjico “Sentí , tras un llanto profundo al comprender mi alma los valores que mis antepasados habían apastado, la llamada en el corazón de difundir esta medicina del alma; de propagar los “auténticos tesoros” que hace 500 años los conquistadores españoles no supieron ver, sino que aplastaron y oprimieron, como títeres ciegos de una estructura y pensamiento imperantes…es ahora, desde otra perspectiva, desde el reino del corazón que vamos descubriendo hombres y mujeres, ese emergente femenino; es ahora desde allí que descubrí el auténtico “oro” de las Américas y la misión de traerlo a nuestras tierras de España, y así sanar la herida histórica. "Aquí estamos al servicio”




Elisa Buendía Tornel


Hija, hermana, madre, compañera, amante, amiga, discípula de la chamana Elena Ávila. 

En 2002 conocí y experimenté su trabajo, comprendí un hermoso camino para la sanación desde lo sencillo, desde la apertura de corazón. Algo profundo se movió, sentí conectado mi cuerpo, mente, emociones y espíritu, y también sentí la inquietud de ponerme al servicio esta manera de sanar, antigua y sagrada. 

Enfermera desde 1997, ocho años y medio los dediqué al trabajo con personas con problemas de drogas, directora del Centro de Encuentro y Acogida de La Huertecica en Murcia durante cuatro años; acupuntora y terapeuta floral ; Terapeuta para la Intervención Psicosocial desde 2004. Psicodramatista, miembro del Aula de Psicodrama. Actualmente trabajo en Atención Primaria. Desarrollo grupos con mujeres, pacientes del centro con el objetivo de abordar a través de la palabra y el psicodrama aquellos aspectos emocionales y del alma que necesitan ser expresados. Una de mis pasiones siempre ha sido poder conjugar cuerpo y alma en mi labor como enfermera y sanadora.

Creo profundamente en el potencial de cada persona para sanar. Ponerse al servicio y a disposición, la mayoría de las veces, significa estar presente, con el corazón abierto, haciendo de espejo y de eco para el otro, que una vez se escucha, logra reconocer hacia donde desea caminar.